Bienvenidos a mi Blog; un espacio para que conozcan mis actividades como músico y, de paso, compartir el maravilloso mundo de la música y en particular, del ritmo. Mi carrera musical se sintetiza así: Estudios Realizados : Batería con los maestros Guillermo Gomila, Horacio Veros y Fabian Feld. En el Conservatorio de Musica Provincial de Gral. San Martín, con Eduardo Ciccala y Nancy Rojo (técnica de tambor, xilofón y Vribáfono, timbales de orquesta y múltiple percussion); Técnica y Batería con Rick Latham; Tambor Escocés con Fernando Vallés. Estudios Complementarios: Armonía con la Profesora Ofelia Carvajal dentro del marco de la Carrera de Profesorado de Percusión en el Conservatorio de Gral. San Martín- Tecnicatura de Dirección de Orquestas y Coros Infanto-Juveniles (UNDAV)- Postítulo de Actualización en Didáctica de las Artes (EM 2018) Seminarios: "Melodic Ostinatos" con Terry Bozzio y "Modern Jazz...
DRUM WORKSHOP 09/10 CAMILO TORRES EN BUENOS AIRES Por Ramón Sixto Veiga Este año, a pesar de las adversidades económicas que se hicieron evidentes a partir de enero, puedo decir que hemos podido realizar todos los eventos que nos hemos propuesto: para el Bicentenario contar con la maravillosa visita de Juan Carlos “El Negro” Roth escoltado por grandes amigos y colegas como Edi Vallarino y Ezequiel Bassanelli; mas tarde, hemos podido compartir una maravillosa tarde con los maestros Kike Gentile Pont y Martín Veiga arengando unas clínicas que resultaron ser de lo mas alto que tengo memoria; y para coronar este año, recibir desde Chile, primero a un amigo que hace años que conozco a través de este mundo enmarañado de la Internet y luego a un colega dedicado y comprometido que nos ha maravillado en numerosos festivales de nivel internacional, ha compartido escenario con numerosas figuras como Akira Jimbo y Aníbal de Le ón, entre tantos otros. Este 09 de octubre nos honra con su pre...
Se me ocurrió, a riesgo personal, escribir estas palabras como una suerte de síntesis de tantas conversaciones con colegas, alumnos, bandas, etc., y por supuesto, también de mi experiencia personal. Allá por el año 1984, yo tenía 14 años y estaba con las antenas paradas en toda la movida musical; los seguía a tipos como el Jota Morelli, Sebastián Peyceré, Luis Cerávolo, el Zurdo Roizner y tantos otros, hasta me dí el lujo de ver a Alfombra Mágica… obviamente no podía faltar la revista “El Musiquero”…y ya por entonces el trabajo del músico sufría el fuerte impacto de la novedad tecnológica: baterías programables y sintetizadores cada vez mas avanzados que ya comenzaban a reemplazar la tarea de algunos músicos (los mas afectados: los bateristas), no así los tecladistas que empezaban a edificar “su imperio musical” (por así decirlo) creo que eran los músicos que más trabajo tenían por entonces. El mundo globalizado trajo de todo, cosas buenas y malas, pero en los 90s ya la falta...